La escala planos y mapas
TEMA 4: MÚLTIPLOS Y DIVISORES
1. MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO
![](http://ticblog.files.wordpress.com/2008/10/multiplos.png?w=780)
Múltiplo de un número es el resultado de multiplicar ese número por cualquier otro número.
Para calcular los números de un número, lo multiplicamos por la sucesión de números naturales, por ejemplo, los números 2, 4, 6, 8, 10... son múltiplos de 2. Practicad con estos ejercicios.
-Los múltiplos, 1, 2, 3,
-Ejercicios
-Salvando los múltiplos
-Busca los múltiplos de...
-Fantasmas múltiplos de 10
-Vídeo "Cómo hallar múltiplos"
-Ejercicios
-Salvando los múltiplos
-Busca los múltiplos de...
-Fantasmas múltiplos de 10
-Vídeo "Cómo hallar múltiplos"
2. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
![](http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/images/l/lowestcommonmultiple.gif)
El mínimo común múltiplo (m.c.m) de dos o más números es el menor de los múltiplos comunes de esos números. Practicad mucho con estos enlaces y ejercicios:
-El mínimo común múltiplo, 2, 3,
3. DIVISORES DE UN NÚMERO, NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS
![](http://anabelmatematicas.files.wordpress.com/2009/10/divisores_de_un_numero_-_cer_el_tanque_256_x_149.jpg)
Los divisores de un número son todos los números que caben en él una cantidad exacta de veces. El 1 es divisor de todos los números y todo número es divisor de sí mismo.
Los números que tienen solo dos divisores se llaman primos y los que tienen más de dos divisores, se llaman compuestos. Es fácil, así que... ¡a practicar!:
-Los divisores, 1, 2, 3, 4,
-Máximo Común Divisor (m.c.d), 2,
-Números primos y compuestos, 2, 3,
-Ejercicios: 1, 2, 3, 4, 5,
-Juego múltiplos y divisores
-Vídeo "Cómo hallar los divisores de un número"
-Máximo Común Divisor (m.c.d), 2,
-Números primos y compuestos, 2, 3,
-Ejercicios: 1, 2, 3, 4, 5,
-Juego múltiplos y divisores
-Vídeo "Cómo hallar los divisores de un número"
TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA
POTENCIAS
- Elevar al cuadrado
- Explicación y actividades: potencia de un número natural
- Explicación y actividades: el cuadrado de un número natural
- Números al cuadrado
- Explicación y actividades: el cubo de un número natural
- Números al cubo
- Cuadrados y cubos
- Las potencias
- Actividades: Potencias (JClic)
- Actividades: Operaciones: potencias (JClic)
- Actividades: potencias 1
- Actividades: potencias 2
- Actividades: potencias 3
- Actividades: potencias 4 (Anaya)
- Actividades: potencias 5
- Actividades: potencias 6 (para realizar esta actividad debes haber hecho la anterior)
- Explicación y actividad: Factor constante (uso calculadora)
POTENCIAS DE BASE 10
RAÍCES CUADRADAS
POTENCIAS Y RAÍCES
TRABAJAMOS LA COMPRENSIÓN DE PROBLEMAS
TEMAS 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES.
Números de hasta nueve cifras
![]() |
NÚMEROS NATURALES MENORES QUE EL MILLÓN |
CÁLCULO
En las fichas de cálculo puedes escoger un montón de niveles para probar tus destrezas con el cálculo.
Operaciones combinadas
5º CURSO - 2.012/13
La medida de una superficie se llama área de la superficie.
El área de una superficie se mide en unidades cuadradas, su unidad es el metro cuadrado = un metro por cada lado del cuadrado.
Las medidas de superficie son el resultado de medir dos dimensiones, es decir mide longitudes en el plano, y sirve para calcular las áreas.
Se mide con el metro lineal una dimensión (largo) y luego la otra dimensión (ancho) y se calcula el área multiplicando las dos dimensiones (es como cuadricular un espacio) para conseguir el área del espacio deseado.
Unidad : METRO CUADRADO
Instrumento de medida: Flexómetro (METRO LINEAL)
Observa la siguiente tabla:
Pasos de múltiplos a submúltiplos:
- Para pasar una cantidad expresada en unidades mayores (múltiplos) a unidades menores (submúltiplos), se tiene que multipicar la cantidad por 100 por cada paso que se tenga que dar hasta llegar a la unidad deseada.
Ejemplo: 8 hm² → m²
8 hm² · 100 = 800 dam² · 100 = 80000 m²
Respuesta: 8 hm² = 80 000 m²
La siguiente tabla le sirve de ayuda para conocer los pasos que debe dar:
Pasos de submúltiplos a múltiplos:
- Para pasar una cantidad expresada en unidades menores (submúltiplos) a unidades mayores (múltiplos), se tiene que dividir la cantidad por 100 por cada paso que se tenga que dar hasta llegar a la unidad deseada.
Ejemplo: 4973 cm² → m²
4973 cm² ÷ 100 = 49,73 dm² ÷ 100 = 0,4973 m²
Respuesta: 4 973 cm² = 0,4973 m²
Si te acuerdas del tema pasado (puedes verlo un poco más abajo) las unidades de longitud se organizaban de 10 en 10, pero las unidades de superficie del Sistema Métrico Decimal van de 100 en 100, es decir, cada unidad es igual a 100 veces la inmediata inferior y a la centésima parte de la inmediata superior. Ya has visto las diferentes tablas y cómo pasamos de unas unidades a otras. Realizad muchos ejercicios de conversiones de medidas de superficie para practicar los cambios de unidades:
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: LA SUPERFICIE (m2)
TEMAS 11 Y 12: MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA
1. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
Ya sabéis cómo se multiplica y se divide por la unidad seguida de ceros, pues ahora toca practicar.
- Teoría
- Multiplicación y división por 10, 100 y 1.000
- Multiplicación por la unidad seguida de ceros
- División por la unidad seguida de ceros, 1, 2
2. UNIDADES DE LONGITUD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdnJe6kBE2emxLKv49pcEWdj6XZaTm2T1k8U_61BLK8cOmYMcxOI3y3i4qwMgRiW2KSkjMuohgUowEsXJgRp6gRUE3v4C3iZf_IdtlvHsGFDrFvfGMZ3stg995sl3jd87b6pAdfg7hv98/s1600/longitud+.png)
Las unidades de longitud del Sistema Métrico Decimal se organizan de 10 en 10; es decir, cada unidad es igual a 10 veces la inmediata inferior y a la décima parte de la inmediata superior. En la imagen tenéis las principales medidas de longitud. Realizad muchos ejercicios de conversiones de medidas de longitud para practicar los cambios de unidades:
3. UNIDADES DE CAPACIDAD Y MASA (PESO)
![]() |
UNIDADES DE LA CAPACIDAD |
![]() |
UNIDADES DE LA MASA (PESO) |
Como ya hemos explicado en clase, las unidades de capacidad y de masa (peso) las trabajamos del mismo modo que las de la longitud. Si pasamos de una unidad grande a una unidad pequeña MULTIPLICAMOS y si pasamos de una unidad pequeña a una grande DIVIDIMOS. Realizad muchos ejercicios para practicar todo lo aprendido en clase:
SISTEMA METRICO DECIMAL: CAPACIDAD
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: LA MASA